Mundo

Hong Kong combate el virus chikungunya con drones y perros robots

Hong Kong, China, se está moviendo rápido para enfrentar a los mosquitos que transmiten el virus chikungunya. La ciudad ha decidido utilizar drones y perros robots con el objetivo de combatir estos insectos, particularmente en áreas de difícil acceso para las personas. La idea es desplegar dispositivos equipados con pulverizadores de insecticida para mantener a raya a los mosquitos.

Esta iniciativa llega tras la confirmación de nueve casos importados de chikungunya este año, lo que ha despertado la preocupación entre las autoridades locales. Tse Chin-wan, el secretario de Medio Ambiente y Ecología, hizo pública la medida como parte de un esfuerzo para prevenir brotes autóctonos como los que actualmente afectan al continente chino.

Hasta el miércoles pasado, ya se habían registrado más de 7.000 casos de chikungunya, especialmente en el centro industrial de Foshan, a unos 170 kilómetros de Hong Kong. Aunque el número de nuevos contagios parece estar disminuyendo, la situación sigue siendo preocupante.

Este es el mayor brote de chikungunya conocido en el país, según expertos de la Universidad de Oxford. La enfermedad se propaga a través de la picadura de mosquitos infectados y puede causar fiebre y dolor en las articulaciones. Lo destacado de este evento es que chikungunya nunca había estado tan arraigada en China continental.

Drones y perros robots enfrentan al virus chikungunya en Hong Kong

Los nuevos dispositivos, similares a los de Boston Dynamics, patrullarán colinas, solares y sitios de construcción en Hong Kong, aplicando insecticida de manera selectiva para reducir la población de mosquitos. Los perros robots tienen varias ventajas que los hacen ideales para esta tarea: su estabilidad, autonomía y capacidad para moverse por terrenos irregulares los convierten en aliados perfectos.

Además, los desarrolladores tienen planes para incorporar mejoras, como inteligencia artificial que permitiría mapear zonas de riesgo en tiempo real, así como conectividad con redes de sensores urbanos. Con todos estos avances, Hong Kong busca mantener bajo control una situación que, hasta hace poco, era impensable en la región.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo